
martes, 17 de marzo de 2009
Y QUE DIJO EINSTEIN DE LA CRISIS?

martes, 10 de marzo de 2009
DOCUMENTAL ZERO: LA VERDAD SOBRE EL 11-S

UBICACIÓN/DATOS:
-Viernes 13 de marzo, a las 18h., en la Escuela de Ingenieros de la Universidad Politécnica de Cataluña (Avda. Diagonal 647, Metro Zona Universitaria, Línea 3). A la proyección le seguirá un debate con profesores de la Escuela sobre las causas técnicas del hundimiento de las Torres del WTC.
Lunes 16 de marzo, a las 19h., en el Centro Cívico Pati Llimona (C/ Regomir 3, Metro Jaume I, Línea 4 de Barcelona).
Presentará y moderará el acto Juan Ramón Capella, escritor, Profesor emérito de Filosofía del Derecho de la Universidad de Barcelona y miembro del colectivo “mientras tanto”.
En las dos proyecciones participará Francesco Trento, co-director del documental. Para cualquier contacto con él o para tener más información de los dos actos, llamar a José Luis Gordillo, 650957218.
Organizan las proyecciones: Colectivo de la revista mientras tanto, "11-S Madrdid", “11-S Barcelona”, Polityzen, Vocalía de información de la AAVV de Sant Andreu.
Dan su apoyo: Plataforma Aturem la Guerra.
PARA MAYOR INFORMACIÓN: www.polityzen.com
lunes, 9 de marzo de 2009
LA TELE: EL PROFETA DE LOS DESAMPARADOS.
Hoy en día es necesario y inexcusable –y se ha vuelto una exigencia casi social- el hecho de interrogarse sobre la articulación entre información, comunicación y poder.
¿Cómo funcionan estos conceptos? ¿Cómo están articulados hoy en un período de globalización liberal.
En la actualidad, uno de los cánceres de la democracia es el mal funcionamiento de los medios de comunicación y de información. Durante tiempo se pensó que los medios eran una forma de hacer avanzar la democracia (la prensa escrita, la radio, la televisión) permitían precisamente una expresión de lo que podríamos calificar como característica principal de la democracia, la libertad de expresión (o la libertad de opinión).
Actualmente es evidente que el mal funcionamiento de los medios indica que algo no funciona en la democracia. Es decir, si nos planteamos una cuestión sencilla:
¿a quién pertenecen los medios?
Y después nos planteamos la siguiente:
¿tienen los dueños de los medios los mismos intereses que los ciudadanos?
Deja patente que existe divergencia de intereses entre ambas partes. Se pone de manifiesto que la balanza no está equilibrada, alguien sale desfavorecido y está claro que no será el que puede tomar las decisiones.
Es una comunicación sin feedback salvo los shares de audiencia, que solo hacen que indicar lamentablemente el empobrecido nivel cultural o el poco interés del público en obtener una información certera y rigurosa. NO SE CONTRASTA la mayoría de información que aperece en la caja tonta por los televidentes, influyendo así en nuestras decisiones.
Como el monstruo de Frankenstein, lo que esperaba ser una herramienta de evolución de la información, se ha convertido en el principal problema de la democracia.
Os adjunto un video de la película Network que ejemplifica al dedillo la situación actual: