Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2009

BURNOUT


El 73% de los trabajadores padece estrés en el trabajo y tres cuartas partes de ellos tienen problemas de salud derivados de esta situación. Además, el 71% dice “sentirse quemado” por el trabajo y un 26% presenta riesgo de acoso. Un 15% han sido víctimas puntuales de situaciones de acoso moral y un 2% son víctimas de acoso severo.

Los datos, forman parte de un estudio que realizó el Observatorio de Riesgos Psicosociales de UGT.


Estrés, acoso, burnout "síndrome del quemado", ansiedad y depresión han pasado a formar parte de nuestro vocabulario vinculado con el entorno laboral.
Estrés determinado por distintos factores: tener una carga mental alta; carecer de autonomía a la hora de realizar una tarea; no tener definida su actividad en el puesto de trabajo; desarrollar un contenido de trabajo pobre o inferior a su capacidad; sentir inseguridad respecto a las condiciones de su trabajo y al futuro; o a padecer unas deficientes condiciones ambientales en su puesto de trabajo.

Todo ello sumado a la crítica situación económica actual supone que las personas estén más expuestas a padecer estas sintomatologías del nuevo siglo.

El estudio revela, también, que el 71% de los trabajadores que “está quemado” tiene consecuencias tanto físicas (cefaleas, dolores musculares, fatiga crónica, molestias gastrointestinales…) como psicológicas (frustración, irritabilidad, ansiedad, desconcentración…) y organizacionales (disminución del rendimiento, absentismo…) relacionadas directamente con el burnout.

Si tenemos en cuenta los trabajadores que han estado de baja en el último año y han sufrido conductas de acoso encontramos que:
· El 55% manifestaba que tenía que soportar un comportamiento vejatorio mediante gritos
· El 38% sentía que su trabajo se evaluaba de manera imparcial e injusta
· El 35% tenía que soportar una sobrecarga excesiva de trabajo
· El 31% era controlado de manera estricta en sus horarios y pausas
Estando sometido a este tipo de comportamientos, N horas diarias, es fácil prever el trabajador un día u otro rebentará cual burbuja.


Hoy en día la mayoría de empresas no están preparadas para la resolución de conflictos. El 33% de ellas aplaza su actuación, dejando que el conflicto persista y un 12% de los trabajadores reconoce que en sus empresas no existe ningún canal o medio para resolver conflictos.

El problema yace en:

- Los modelos de liderazgo: Un deficiente estilo de mando, en el 75% de los casos éste es autoritario e inquisidor.

- Métodos de aprendizaje: Por lo general, cuando uno alcanza un puesto de responsabilidad mimetiza su comportamiento con las figuras de liderazgo superiores, las que le han enseñado... de esa manera la evolución es mínima.

- Mala organización del trabajo: Lo que produce incompetencia y desasosiego.

- La finalidad/la moral: las empresas siguen primando los intereses económicos a la satisfacción de sus trabajadores como herramienta para crear riqueza.


Las soluciones:

- Nuevos modelos de liderazgo, liderazgo grupal, liderazgo horizontal, cohesión.

- Formación continua externa, comunicación horizontal.

- Métodos de calidad de procesos y procedimientos.

- Finalidad: Nuevos horizontes de desarrollo y mercado, producción no masiva, comunicación y marketing no invasivo, proyectos a largo plazo, economía sostenible...


Se necesita un cambio de mentalidad, un cambio de paradigma.

Evolucionar es nuestra finalidad.

martes, 21 de abril de 2009

THE NEW CRASH

Ahora que se constata la crisis por los entes gubernamentales a nivel mundial, ya no van a venir curvas sino que van a venir rectas y en bajada... A los datos me remito...

Historicos de las bolsas más importantes del mundo desde su incio:

Dow Jones:

El Promedio Industrial Dow Jones también conocido como Dow Jones Industrial Average (DJIA) es el más importante de todos los índices búrsatiles del Dow Jones y refleja el comportamiento del precio de la acción de las 30 compañías industriales más importantes y reconocidas de Estados Unidos.
En los últimos dos años ha perdido la mitad del valor de su índice.


Nasdaq

El índice Nasdaq Composite es un índice bursátill de Estados Unidos que incluye todos los valores (tanto nacionales como extranjeros) que cotizan en el mercado Nasdaq, un total de más de 5000 empresas.

En los últimos dos años ha perdido la mitad de del valor de su índice.
Xetra DAX

El índice DAX o Xetra DAX (Deutscher Aktienindex) es el índice bursátill de referencia de la Frankfurter Wertpapierbörse (Bolsa de Fráncfortt). Se le conoce también como Dax 30 debido a que está formado por los 30 valores más importante de la bolsa alemana.

En los últimos dos años ha perdido la mitad del valor de su índice.


FinanCial Times 100
Es el principal índice de Inglaterra y cuenta con las 100 compañías más importantes de la bolsa de ese país. También se le conoce como FTSE y más popularmente como Footsi. Su revisión se hace el primer viernes de cada trimestre.
En los últimos dos años ha perdido la mitad del valor de su índice.
CAC 40

Es la referencia de la Bolsa de París. Está compuesto por los 40 valores con mayor capitalización y volúmen de los 100 existentes en esta bolsa francesa.
Se comenzó a calcular el 31 de diciembre de 1987 con un valor base de 1000 puntos.

Hasta 2007 Desde 2007 a 2009 (Ha perdido la mitad):
Nikkei 225

Se trata de índice bursátil del mercado japonés compuesto por los 225 valores más líquidos de la bolsa de Tokio. Su cálculo se realiza igual que el Down Jones.
Su comportamiento es distinto al no haber levantyado cabeza después de la explosión de la burbuja financiera de los 90. Aún así desde 2007 cae en barrena.

UN PAR DE AÑOS MÁS ASÍ Y ADIOS AL SISTEMA...

lunes, 24 de noviembre de 2008

ENGANCHADOS A LA CRISIS


España entera se vende… el vodevil financiero ha empezado… de repente hay que venderlo todo, empiezan las rebajas!!!… hay que deshacer los años de bonanza aunque nos cueste de momento la bolsa y poco a poco la vida.

Telespañolitos pasen y vean… resulta que todo ha sido una gigantesca mentira, una quimera, una ensoñación, que no poseemos lo que tenemos NO!! Poseemos hipotecas, estamos endeudados hasta las trancas, no podremos pagar la hipoteca, las empresas y gobierno jamás podrán atender principal e intereses de la deuda contraída, estamos todos en quiebra!


Algunas empresas han quebrado ya, mediante el concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) las más destacadas son Martinsa-Fadesa, Grupo Jale, SEOP, Cosmani, Grupo Llanera, Grupo Sanchez, Inmobiliaria EREAGA, Contrucciones Juanes, Proinsa, Seixo e Inyeuropa, Grupo Labaro, Astroc… Casi todas ellas del sector inmobiliario… más o menos era de esperar que las inmobiliarias serían las primeras en tocar techo…pues ya nos han sangrado tanto que se han infectado con su propio virus… pero que pasa si las cosas continúan así. ¿Quién vendrá después?

Pues lo "mejor" está aún por venir… Tremon quiebra, FBEX quiebra, Sacyr está en quiebra, Acciona está mírame y no me toques, Ferrovial requiere oxígeno, el grupo Prisa está en quiebra, y la deuda de Unidad Editorial supera el valor de su matriz (bello panorama para la libertad de expresión), Leche Pascual no puede con los 400 millones que arrastra, SOS Cuétara tiene que deshacer algunas de sus compras recientes, Azucarera Ebro se vende, y así podríamos seguir hasta el amanecer, y ya veremos lo que pasa con nuestro sistema de cajas y bancos, que pende de un muy, pero que muy fino hilo...
De mientras en la calle… miles de trabajadores se van al paro todos los días, y todos juntos, apurados y desconcertados, nos topamos con la más profunda crisis de nuestra historia reciente, que no es sólo financiera, sino que también es económica y política, fundamentalmente política y de valores, la crisis de un país sin referente moral, que a la deriva lo llevan las olas de los mercados extranjeros, acunados por los vientos del centro de Europa y del Atlántico Norte.

Las raíces del querer ganar dinero fácil están tan arraigadas en este sistema que hace unos días la gente se dedicaba a vender números en la cola del paro por 20 euros para así ahorrar a otros hacer cola. Si es que la inspiración existe, pero los valores que la acentúan carecen de contenido.
Más ejemplos de inspiración:
-En España no hay subprime: una deuda que se devuelve en 40 años... vamos yo creo que no hay mayor riesgo que el factor tiempo.
- Hagamos caso al G-20 no proteccionismo: vendamos nuestras empresas a fondos de inversión extranjeros, sobretodo rusos y asiáticos, para así acentuar la globalización que nos ha metido en este escenario. Así podremos rematar la industria española instalándola en países de mano de obra barata.
-Manipulemos cuentas y resultados: sólo había que ver las gráficas de Zapatero o Rajoy en el cara a cara… todos recordamos como consiguieron hacer magia, el paro podía subir o bajar según quien mostrase la gráfica.


Esto no es más que el principio… el seísmo ha empezado pero queda mucho por venir. Me atrevo a vaticinar… que será una cadena de acontecimientos…
Lo próximo, quiebras de empresas de construcción, de instalaciones, de servicios dedicados a la promoción, marketing, empresas que han absorbido a otras empresas (cuando el pez pequeño se ha querido comer al pez grande con ayuda de los bancos), empresas hoteleras y de actividades lúdicas y de ocio, empresas de inversión, cierre de empresas automovilísticas, empresas distribuidoras, empresas del sector de la alimentación, y lo mejor bancos y/o cajas de ahorros... desmoronando así el estandarte del capitalismo...

Y ¿quién pagará por todo ello?… pues quien va a ser… TODOS, porque no podremos pagar nuestras deudas... nos han hecho creer que para vivir hay que endeudarse y lo triste es que nos lo hemos creído...

El futuro para alguien como yo: Nos pasaremos los próximos años intentando luchar en nuestros trabajos diarios por mantener este sistema insostenible.

Simplemente patético.