Mostrando entradas con la etiqueta emocional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emocional. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2009

JUNIO DE SENSACIONES




La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996).



Que sensación despertarse un mañana de Junio tras varias horas de sueño porque una ligera brisa se ha colado por la ventana para enfríarte las mejillas...



Que sensación pasear un mediodía de Junio mezclándote con el juego de luces y sombras que ofrecen las ciudades...



Que sensación llegar un mediodía de Junio a la orilla del mar para sentir un escalofrío al poner un pie en el agua...



Que sensación tumbarse en la arena de la playa, mojado y con sabor a salitre, para pensar en los Junios pasados que auguraban un verano prometedor...



Que sensación sentarse en cualquier terraza de un bar una tarde de Junio para ver pasar a la muchedumbre con ropa ligera y la piel enrojecida mientras tomas una copa fría...



Que sensación ver enrojecerse el cielo cuando se escapa el Sol de Junio haciéndose el remolón por los tejados hasta las tantas...



Que sensación dejar atrás la primavera para salir de casa una noche de Junio con dos mudas y un "es verano" en los labios...



Que sensación sentarse en un banco de la calle una medianoche de Junio sin nada más que una conversación en los bolsillos...



jueves, 7 de febrero de 2008

EL HOMBRE, UN MONO QUE RAZONA.


El ser humano no es un ser racional en contra de lo que se pensaba!
Está demostrado que el hombre razona, pero que la mayoría de sus actos no son racionales, por lo tanto no es un ser racional.

El drama de la humanidad es que NO actuamos estrictamente como consecuencia de una racionalidad basada en la experiencia, sinó que las emociones nos superan constantemente y determinan nuestra forma de actuar. Son las afinidades y los miedos los que nos contaminan y acaban definiendo nuestras actitudes.

Por ejemplo, la gente de un partido político o de un equipo de fútbol no suele cambiarse de partido o club por muy mal que éstos lo hagan, ya que es una inercia emocional defender a capa y espada todo aquello a lo que uno se siente afín. En el amor pasa exactamente igual que con las ideologías, una persona que se enamora lo ve todo de color de rosa, efecto denominado catatimia. Por muchos defectos que tenga la otra persona, el enamorado sólo será capaz de ver virtudes, a diferencia de lo que percibe el resto de la gente.
Todos nos equivocamos al pensar que hacemos las cosas porque nos gustan, ¿realmente les gusta a los jóvenes irse de casa de sus padres? Lo que realmente les gusta es despojarse de lo que no quieren, y eso es vivir en casa de sus padres.
Que no nos guste algo no significa que nos guste lo contrario.

Las personas deberíamos fijarnos más a la hora de tomar decisiones, cierta emocionalidad es buena, pero para ser mejores con nosotros y por ende con los demás deberíamos saber distinguir, entre lo que es racional y lo que no.
A nivel más global cuanto más racional o técnico es un país o una sociedad, es decir más tecnócrata, está demostrado que mejor funciona.

El ser humano sigue estando más cerca del mono de lo que queremos creer, puesto que lo contrario es un pensamiento emocional.