Mostrando entradas con la etiqueta verdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdad. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2009

SONREIR ES GRATIS


En el colegio no nos enseñan a ser demasiado hábiles en nuestra vida cotidiana, nos enseñan geografía, matemáticas, biología, etc... pero no inciden demasiado en enseñar a desenvolvernos en nuestro hábitat.


¿Cómo resolvemos nuestros problemas cotidianos?

Probablemente aceptamos las cosas que nos suceden como ajenas a nosotros mismos y en parte es muy cierto, porque no somos capaces de controlarlo todo, pero sí que somos capaces de afrontar los problemas con un cariz u otro y ahí es donde nuestra conducta juega un papel crucial, porque podemos llegar a ser capaces de modificar (en parte) el cómo y el porqué de las cosas que nos suceden.


Cuando nos sentimos felices sonreímos. Pero sin un motivo aparente no nos apetece esbozar una sonrisa. Sin embargo, y cada uno puede tratar de probarlo, si nos obligamos a sonreír durante 10 o 15 segundos forzando una sonrisa en la cara, sin querer acabamos sonriendo, la mente crea una expectativa de risa y al sentirse mejor, finalmente genera una sonrisa natural.

Por ejemplo, en grupos de terapia o escuelas de actores se trabaja en adoptar posturas corporales para experimentar sensaciones. Si nos dejamos llevar, la mente se ocupa de que al cuerpo le invada la sensación que estemos trabajando, porque nuestra postura corporal influye en nuestro estado de ánimo.
Si caminamos con los hombros rectos, el pecho salido y a la vez mantenemos la mirada alta durante un rato, nuestra mente descodificará el lenguaje corporal creando una sensación de poderío, de grandeza. Por el contrario, si adoptamos una postura con los hombros caídos, cabizbajo y con mirada al suelo nuestra mente generará un estado de ánimo triste y alicaído.

Las personas son capaces de influir en parte de su entorno, a todos nos ha pasado que los días en que uno se siente más triste, el día tiende a volverse gris, sin embargo, los días en que alguien se siente pletórico, su día consigue avanzar positivamente. Por ello, es recomendable ejercitar la mente y el cuerpo, mirarse al espejo cada mañana y regalarse a uno mismo una sonrisa, que por forzada que sea, se acabará convirtiendo en una verdadera sonrisa que contribuirá a relajar nuestro estado de ánimo y conseguir afrontar el día de forma más positiva.


Si una persona recibe un estímulo negativo de otra persona, por ejemplo mediante un comentario necio, puede quedar marcado en su cerebro durante mucho tiempo. Por el contrario, un comentario positivo, por bonito que pueda llegar a ser, puede olvidarse con mayor facilidad.
Un estudio realizado entre parejas casadas reflejó que para mantener una relación duradera había que compensar un comentario negativo por cinco comentarios positivos.
Por consiguiente, además de intentar ejercitar el pensamiento positivo, si queremos influir sobre nuestro entorno hemos de ser capaces de fomentar capacidades como la generosidad y la disposición a ser más altruistas. Alabar a los demás tiene unas repercusiones mucho más beneficiosas de lo que pueda parecer, ya que contribuyen a aumentar la felicidad y confianza de las personas de nuestro alrededor.

Algo que parece tan sencillo, no lo es. El narcisista que todos tenemos dentro, echa el freno constantemente a la hora de ensalzar características de los demás. Esto se debe a que en nuestro aprendizaje “semi-burocratizado”, se obvia promover este tipo de conductas y la religión en la que muchos se amparan, no distinguen correctamente del sufrimiento y de la felicidad como método de vida.


Para ejemplificar que proyectar un pensamiento puede incidir sobre nuestro entorno, que mejor que el llamado efecto placebo, aquella sustancia que sin capacidad terapéutica puede obtener resultados curativos sobre una persona.
La esperanza (la expectativa de futuro positiva) suele ser suficientemente fuerte para engañar al cerebro, de forma que éste genere las sustancias adecuadas para curar una enfermedad.
Esperar algo beneficioso sabemos que ayuda, por ello si somos capaces de proyectar expectativas mediante pensamientos y sentimientos positivos probablemente los obtendremos.

Pero ¿porqué si tenemos este mecanismo en el cuerpo, no se activa automáticamente?

Pues porque no hemos fomentado este tipo de conductas.

Se trata de hacer retrospectiva, todo planteamiento tiene que surgir de nosotros mismos y para eso es fundamental saber cómo y porqué nos comportamos de una manera u otra.

Sonreír es gratis.

domingo, 20 de septiembre de 2009

NO APRENDEN...


De frente con la actualidad, con la frescura y gallardía que lo caracteriza, un buen compañero nos pone al día de las potenciales consecuencias económicas de la subida de impuestos propuesta por el gobierno. Lejos de querer entrar a analizar las soluciones, tiene su gracia pensar en las consecuencias expuestas cuando España se encuentra a las puertas de presidir en Enero del 2010 el Parlamento Europeo.
Como bien dice GMNH (Autor del post) “Nos vamos a divertir… y mucho”.


NO APRENDEN...


Estas últimas semanas, se está debatiendo una posible subida de impuestos que aunque no se ha concretado, parece que va a ir encaminada a una subida tanto del IVA como del IRPF de las rentas medias.... si

Eso de arreglar un error con un error más grande.... complicado.

Estamos instalados en la patada adelante... y a este paso Europa nos va a dar la patada y nos va a echar!!!!

Dicen que la subida de impuestos es para compensar el tremendo déficit que se ha generado por la crisis... pero habría que ver en que se ha destinado este dinero que ha generado el déficit... alguno de los destinos es el fondo para que las entidades financieras “zombies” no acaben muriendo y alargamos la agonía de estas (cultura de la patada adelante).
Por no querer asumir una situación problemática como puede ser la caída de alguna entidad, nos estamos metiendo en un problemón de cuidado.

¿Qué puede generar una subida de impuestos como el IVA?
Evidentemente subida de precios... eso es “impepinable”.
Si la gente ha reducido el consumo a la mínima expresión... todavía lo hará menos, y ya sabemos que menos consumo, acaba en más paro porque las empresas venden menos... y acaban echando a gente.
Si suben los precios... subirá la inflación... y vale que ahora estamos en deflación... pero nuestra inflación contribuye a la media europea... y si en vez de restar a la media sumamos.... y tenemos en cuenta que las locomotoras alemanas y francesas ya se están poniendo en marcha... Trichi (Jeane Claude Trichet) empieza a tener motivos para subir tipos, que anda que no debe tener ganas el pobre.

Y claro... como suba tipos Europa... ya nos podemos olvidar... porque no hay que olvidar que las ilustradas mentes que nos llevaron a este crisis de sobreendeudamiento no se les ha ocurrido otra cosa que para compensar la bajada de tipos meter diferenciales de 2-3 puntos en hipotecas y de niveles estratosféricos en refinanciaciones... eso solo se aguanta con tipos a la mínima expresión... pero como suban.... nos vamos a divertir... y mucho!!!!

Así que la subida de impuestos además de un efecto a corto plazo de subida de precios... puede provocar un efecto a medio plazo de subida de tipos que sería la puntilla a la situación actual.
Está claro que con la situación actual de paro, lo que hay que hacer es incentivar el consumo para que las empresas vuelvan a contratar gente, y la subida de impuestos tiene el efecto totalmente contrario... pero claro... si no se suben impuestos.... ¿cómo se soluciona el enorme déficit que tenemos y que evidentemente se va a incrementar porque los ingresos vía impuestos se reducen día a día por la menor actividad económica y los gastos no hacen nada más que subir por las prestaciones sociales?

... próximamente en el siguiente fotolog:

http://www.fotolog.com/gmnh/33298245

Autor del artículo GMNH.

miércoles, 19 de agosto de 2009

APRENDER A OLVIDAR


Nuevo día en el mundo real,
su cabeza se atormenta sin cesar,
su alma no puede correr,
su instinto se arremolina, otra tempestad,
su angustia es querer y no poder.

Quisiera aprender a desliar,
los nudos que le estancan,
quisiera censurar aquello aleccionado,
todas esas ideas de prestado,
que en su sentido se atrancan.

Sin embargo, no puede olvidar,
no sabe olvidar,
nadie le ha enseñado a olvidar...

Su moral la manejan, su fe la tallan,
su suerte es desgraciada,
esposado a su sombra,
espera que una brisa bailonga,
le despoje de esta sociedad arruinada.

El olvido es la riqueza,
pues sus costumbres le aquejan,
lo sabido no le da certeza
y esconderse no es la clave, ni la pieza.
A olvidar a nadie le enseñan.

Sin embargo, pudo olvidar,
aprehendió a olvidar
y nadie le ha enseñado a olvidar...

miércoles, 15 de abril de 2009

€STO €S LIB€RTAD D€ €XPR€SIÓN


Goldman Sachs vs. Mike Morgan...
El grupo financiero estadounidense ha lanzado toda una ofensiva para cerrar un blog crítico con la compañía alegando que el uso de su nombre viola las leyes de propiedad intelectual y constituye competencia desleal.

Mike Morgan creó su blog, con información, comentarios, opiniones y hechos sobre Goldman Sachs, el pasado 26 de marzo con la intención de proporcionar información sobre la empresa evitando el filtro del departamento de Marketing y el de Relaciones Públicas del grupo estadounidense de inversión. En el blog publica información que le envían o textos o noticias aparecidos en otros medios. En lo que va de mes ha publicado 28 artículos, entre los que se encuentran:
“¿Está Goldman Sachs manipulando las bolsas de valores?”,
“¿Gobierna Goldman Sachs el mundo?”
“Si Goldman Sachs robara su casa, ¿usted qué haría?”.

Mike Morgan no se muerde la lengua y opina que Goldman Sachs “es el demonio y no debería existir”. En su opinión, habría que terminar con las compañías que tienen tanto control sobre el mundo de las finanzas.
Este fin de semana, el diario británico Telegraph destapó la noticia de que el gigante financiero ha decidido poner fin legalmente al blog por usar su nombre “sin autorización”, por lo que, según la información que publica este periódico, Morgan tiene hasta el próximo día 18 de abril para dejar de publicar la web o Goldman tomará medidas legales.

Lejos de acobardarse, Morgan está dispuesto a enfrentarse a la compañía en los tribunales, como David contra Goliat, y ha presentado una queja en los tribunales contra Goldman Sachs. Morgan defiende que “publicarán la verdad” y hace hincapié en lo revelador del silencio de la prensa estadounidense sobre este contencioso. Y va más allá: critica a los medios por publicar informaciones tan complacientes con la empresa.
No es la primera vez que el bloggero se enfrenta a una empresa por publicar información sobre la misma en una web. Tal y como explica el Telegraph, Morgan ya tuvo una experiencia similar con la constructora estadounidense Lennar. Tras esta disputa, Morgan decidió recibir “consejo de los mejores abogados especializados en propiedad intelectual”, por lo que sabe “exactamente qué puede hacer y qué no”. Así que no piensa cerrar su blog.

Además, es previsor: en caso de que Goldman venza en los tribunales, tiene otros dominios preparados para continuar su cruzada contra el grupo.

SUERTE MIKE MORGAN....

(Noticia publicada por Cotizalia/El confidencial)

martes, 10 de marzo de 2009

DOCUMENTAL ZERO: LA VERDAD SOBRE EL 11-S

Para todos aquellos que creemos que algo extraño ocurrió el 11 de Septiembre de 2001, gracias a la difusión que se está realizando a través de la página www.polityzen.com, estamos invitados a la presentación del documental Zero, el cual trata de desgranar la verdad sobre lo ocurrido en la tragedia más mediática de la última decada y las consecuencias derivadas de la misma.





UBICACIÓN/DATOS:

-Viernes 13 de marzo, a las 18h., en la Escuela de Ingenieros de la Universidad Politécnica de Cataluña (Avda. Diagonal 647, Metro Zona Universitaria, Línea 3). A la proyección le seguirá un debate con profesores de la Escuela sobre las causas técnicas del hundimiento de las Torres del WTC.

Lunes 16 de marzo, a las 19h., en el Centro Cívico Pati Llimona (C/ Regomir 3, Metro Jaume I, Línea 4 de Barcelona).
Presentará y moderará el acto Juan Ramón Capella, escritor, Profesor emérito de Filosofía del Derecho de la Universidad de Barcelona y miembro del colectivo “mientras tanto”.

En las dos proyecciones participará Francesco Trento, co-director del documental. Para cualquier contacto con él o para tener más información de los dos actos, llamar a José Luis Gordillo, 650957218.

Organizan las proyecciones: Colectivo de la revista mientras tanto, "11-S Madrdid", “11-S Barcelona”, Polityzen, Vocalía de información de la AAVV de Sant Andreu.


Dan su apoyo: Plataforma Aturem la Guerra.

PARA MAYOR INFORMACIÓN: www.polityzen.com

lunes, 16 de junio de 2008

¿LA VERDAD ESTÁ AHÍ FUERA?


Alguien dijo: "El cerebro no fue diseñado para saber la verdad sino para sobrevivir." Ahora bien si no estamos diseñados para saberlo ¿porqué estamos diseñados para preguntárnoslo?

Nuestra capacidad de invención es casi ilimitada, fantaseamos hasta llegar a crear, sin embargo la iniciativa se ve limitada a obtener un beneficio propio e individual, que pocas veces tiene en cuenta el colectivo. La cultura o sociedad reinante favorece el individualismo, los comportamientos déspotas y malhumorados, puesto que mayoritariamente son los de menor esfuerzo y comportan una recompensa a corto plazo.

Sabemos que los proyectos a largo plazo en colectivo conforman una base sólida en nuestro comportamiento, un equilibrio mental que estrecha los lazos humanos y favorece la sensación de luchar por algo que tiene sentido, sin embargo, el error radica en que el proyecto de futuro suele ser algo que beneficia a muy pocos (Gobiernos en la sombra, organizaciones gubernamentales, medios de comunicación, empresas energéticas, empresas financieras, instituciones religiosas, corporaciones locales, etc...)
Desgraciadamente estos colectivos liderados por unos pocos han formado parte de nuestra percepción de la vida, como el escenario cotidiano que influye en la toma de nuestras decisiones. Y pocas veces lo cuestionamos a fondo.
En general, nuestros proyectos de futuro que deberían consolidarnos una base sólida de pensamiento, se fundamentan en algo en lo que nosotros no creemos si no que nos han hecho creer. Nacer, crecer y trabajar para poder consumir y reproducirse y de esa forma seguir consumiendo, esta es nuestra supervivencia.
Puesto que nos hemos conformado con pensar que no estamos diseñados para saber la verdad, se la han inventado y nos la han hecho creer a beneficio de unos pocos.

Si partiéramos de cero o reinventasemos lo existente aunando esfuerzos y tiempo en diferentes proyectos colectivos con una finalidad fraternal, y no en proyectos creados por empresas que no tienen más finalidad que acelerar la inercia de este sistema inventado, podríamos caer en la cuenta de que nuestro cerebro sí que está diseñado para saber la verdad y no simplemente para sobrevivir. La cuestión es buscar un nuevo enfoque y para ello hay que cambiar la mentalidad.

El problema es que seguimos fomentando el individualismo con cosas como creer que es demasiado osado compartir un pensamiento de este tipo con cualquier desconocido, o lo que es peor, con algún conocido...